Madriguera

El blog de CONEJO. Keep coding weird

Explorando nuevas fronteras con TinyGo en el IES Universidad Laboral de Toledo

Individual o por parejas, los asistentes realizaron el taller

Este fin de semana se celebró un emocionante taller de TinyGo en el IES Universidad Laboral de Toledo, con la participación de estudiantes y profesores del centro. La iniciativa, organizada por Manuel de la Peña, colaborador del GDG Toledo y miembro del proyecto TestContainers for Go, permitió a los asistentes descubrir las posibilidades que ofrece TinyGo como alternativa ligera y eficiente en el ámbito de la automatización industrial.

Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades prácticas utilizando la placa BBC Microbit v2, así como placas Arduino combinadas con sensores, drones y hasta robots autobalanceadores. Esta aproximación práctica despertó gran interés entre los asistentes, al mostrar cómo estos sistemas pueden integrarse en entornos educativos y profesionales de automatización.

Ejemplos de otros usos de TinyGo: una cámara térmica, un sensor de CO2, teclados personalizables, un peluche electróncio,...

Queremos hacer una mención especial al excelente trabajo de Ana Isabel, profesora de Automatización y Robótica Industrial del centro, quien lideró junto a su equipo la asistencia técnica del evento. Aunque la mayoría de los participantes usaron sistemas Windows, cualquier dificultad inicial fue resuelta con agilidad gracias a que Ana y su equipo habían preparado portátiles con todo lo necesario instalado y listo para usar.

El ambiente fue inmejorable: colaboración, curiosidad y muchas ganas de aprender marcaron una jornada en la que la tecnología, la educación y la comunidad se unieron con un claro objetivo común: seguir explorando nuevas herramientas y enfoques en el mundo de la automatización.

0:00
/0:32

Vuelo de un dron realizado por los asistentes


💡 Mención especial: El IES Universidad Laboral de Toledo también desarrolla un inspirador proyecto solidario de adaptación de juguetes electrónicos para niños y niñas con discapacidad, demostrando su compromiso con una educación inclusiva y con impacto social. Una iniciativa que merece ser reconocida y apoyada.